VOLUVEN PROSPECTO Y NOTICIAS
VOLUVEN PROSPECTO Y NOTICIAS
PROSPECTO PARA EL MÉDICO
VOLUVEN® 6%
HIDROXIETIL ALMIDÓN (HES 130/0,4)
Solución inyectable para infusión
VENTA BAJO RECETA INDUSTRIA FRANCESA
Advertencias
En los pacientes con hipovolemia que requieren cuidados de emergencia o críticos, debe realizarse una cuidadosa evaluación del riesgo de sufrir injuria renal o insuficiencia hepática antes de iniciar el tratamiento con Voluven® 6%. En pacientes con riesgo de estas reacciones adversas, debería considerarse el uso preferente de soluciones de cristaloides en relación a Voluven® 6%.
FÓRMULA:
Cada 1000 ml contienen:
Poli (O-2-hidroxietil) almidón 60,00 g
(Sustitución molar: 0,38-0,45)
(Peso molecular medio: 130.000 Da)
Cloruro sódico 9,00 g
Cl- 154 mmol
Na+ 154 mmol
Excipientes: Hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, agua para inyectables.
Osmolaridad teórica 308 mosmol/l
pH 4,0 – 5,5
Acidez titulable < 1,0 mmol NaOH/l
ACCIÓN TERAPÉUTICA
Expansor del volumen plasmático.
INDICACIONES
Tratamiento y profilaxis de la hipovolemia.
CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS
- ACCIÓN FARMACOLÓGICA
Código ATC: B05A A07: Sustitutos plasmáticos y fracciones de proteínas plasmáticas.
Voluven® 6% es un coloide artificial para la reposición de volumen, cuyo efecto en la expansión del volumen intravascular y hemodilución depende de la sustitución molar de los grupos hidroxietilo (0,4), del peso molecular medio (130.000 Da), de la concentración (6%), así como de la dosificación y velocidad de infusión.
La infusión de 500 ml de Voluven® 6% durante 30 minutos en voluntarios dió lugar a un aumento de volumen no expansivo tipo “meseta” de aproximadamente un 100% del volumen infundido, con una duración de aproximadamente 4 a 6 horas.
El cambio isovolémico de sangre con Voluven® 6% mantiene el volumen durante un mínimo de 6 horas.
Tratamiento en mujeres embarazadas que serán sometidas a cesárea Existen pocos datos de estudios clínicos sobre el uso de una única dosis de Voluven® 6% en embarazadas que van a cesárea con anestesia espinal. La ocurrencia de hipotensión fue significativamente menor para Voluven® 6% comparado con el cristaloide control (36,6 % vs. 55,3%).En general, la evaluación de eficacia mostró beneficios significativos para el Voluven® 6% en la prevención de la hipotensión y la ocurrencia de hipotensión severa comparado con el cristaloide control.
- FARMACOCINÉTICA
La farmacocinética del hidroxietil almidón es compleja, depende del peso molecular y fundamentalmente del grado de sustitución molar. Cuando se administra intravenosamente, las moléculas menores al umbral renal (60.000 – 70.000 Da) se excretan directamente por la orina mientras que las moléculas mayores se metabolizan mediante la a-amilasa plasmática, antes de que los productos de degradación se excreten renalmente.
El peso molecular medio in vivo de Voluven® 6% en el plasma es de 70.000 – 80.000 Da inmediatamente después de la infusión y se mantiene por encima del umbral renal durante el periodo de tratamiento.
El volumen de distribución es aproximadamente de 5,9 litros. A los 30 minutos de la infusión, el nivel plasmático de Voluven® 6% es todavía el 75% de la concentración máxima. Después de 6 horas, el nivel plasmático ha disminuido a un 14%. Después de la administración de una dosis única de 500 ml de hidroxietil almidón, los niveles plasmáticos casi han vuelto a los niveles basales a las 24 h.
Cuando se administró una dosis de 500 ml de Voluven® 6%, el aclaramiento plasmático fue de 31,4 ml/min, con una ABC de 14,3 mg/ml h, lo que muestra una farmacocinética no lineal. Cuando se administró una dosis única de 500 ml, las vidas medias plasmáticas fueron t 1/2a = 1,4 h y t 1/2b=12,1 h.
Utilizando la misma dosis (500 ml) en sujetos con alteración renal estable de moderada a severa, el ABC aumentó de forma moderada en un factor de 1,7 (límites de confianza 95%, 1,44 y 2,07) en sujetos con Clcr < 50 ml/min comparado con Clcr > 50 ml/min. La vida media terminal y el pico de concentración de HES no se vieron afectados por la alteración renal. Con un Clcr J 30 ml/min, el 59% del fármaco pudo ser recuperado en orina, en comparación con un 51% con un Clcr de 15 a 30 ml/min.
Incluso después de una administración diaria de 500 ml de una solución de HES 130/0,4 al 10% durante un periodo de 10 días, no se produjo una acumulación plasmática significativa.
En un modelo experimental en ratas utilizando dosis repetidas de 0,7g/kg de peso por día de Voluven® 6% durante 18 días, la acumulación tisular después de 52 días fue del 0,6% del total de la dosis administrada.
En un estudio fármaco-cinético, ocho pacientes estables con enfermedad renal en etapa terminal que requirieron hemodiálisis recibieron una dosis única de 250 ml (15 g) de HES 130/0,4 (6%). 3,6 g (24%) de la dosis de HES fue eliminada durante una sesión de hemodiálisis de 2 horas (500 ml de diálisis por minuto, filtro HD Highflux FX 50, Fresenius Medical Care, Alemania). Luego de 24 horas la concentración plasmática media de HES fue de 0,7 mg/ml. Luego de 96 horas, la concentración plasmática media de HES fue 0,25 mg/ml. HES 130/0,4 (6%) está contraindicada en pacientes que reciben tratamiento de diálisis (ver CONTRAINDICACIONES).
POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN
Para infusión intravenosa continua.
Los primeros 10 – 20 ml se deben infundir lentamente, bajo una cuidadosa observación del paciente (debido a posibles reacciones anafilactoides).
La dosis diaria y la velocidad de perfusión dependen de la pérdida de sangre del paciente, del mantenimiento o restablecimiento de la hemodinámica y de la hemodilución (efecto dilución).
Dosis diaria máxima:
Hasta 50 ml de Voluven® 6% / kg de peso corporal / día (equivalente a 3,0 g de hidroxietil-almidón y 7,7 mmol de sodio por kg de peso corporal). Esto equivale a 3500 ml de Voluven® 6% para un paciente de 70 kg.
Voluven® 6% se puede administrar repetitivamente durante varios días, de acuerdo a los requerimientos del paciente. La duración del tratamiento depende de la duración y magnitud de la hipovolemia, de la hemodinámica y de la hemodilución.
Para la dosificación en pacientes en estado crítico ver “ADVERTENCIAS”.
Administración en niños
Existen datos clínicos limitados sobre la utilización de Voluven® 6% en niños. Se administró a 41 niños menores de dos años (incluso recién nacidos) una dosis media de 16+/- 9 ml/kg para la estabilización de la hemodinámica, sin que aparecieran problemas de seguridad y siendo bien tolerado. (ver “ADVERTENCIAS”)
La dosificación en niños debe adaptarse al requerimiento individual de coloides de cada paciente, teniendo en cuenta la enfermedad de base, la hemodinamia y el estado de hidratación.
Debe utilizarse el producto inmediatamente una vez abierta la bolsa o el frasco.
No utilizar Voluven® 6% pasada la fecha de vencimiento. Se debe desechar cualquier resto de solución no utilizada.
Utilizar únicamente si la solución es transparente y libre de partículas; el envase debe estar intacto.
Quitar la sobrebolsa de la bolsa de poliolefina (Freeflex) y de la de PVC antes de su uso.
CONTRAINDICACIONES
Sepsis
Enfermedad hepática severa
Sobrecarga de líquidos (hiperhidratación), especialmente en casos de edema pulmonar e insuficiencia cardíaca congestiva Falla renal con oliguria o anuria no relacionada a la hipovolemia
Pacientes que reciben un tratamiento de diálisis
Hemorragia intracraneal
Hipernatremia severa o hipercloremia severa
Hipersensibilidad conocida a los hidroxietilalmidones
ADVERTENCIAS
En los pacientes con hipovolemia que requieren cuidados de emergencia o críticos, debe realizarse una cuidadosa evaluación del riesgo de sufrir injuria renal o insuficiencia hepática antes de iniciar el tratamiento con Voluven® 6%. En pacientes con riesgo de estas reacciones adversas, debería considerarse el uso preferente de soluciones de cristaloides en relación a Voluven® 6%.
En pacientes en estado crítico, se debe considerar la reducción de la dosis dependiendo de las necesidades actuales del paciente y de la severidad de la condición del paciente. Se debe administrar la menor dosis efectiva.
Se debe evitar en general la sobrecarga de líquidos debida a una sobredosificación. Se debe tener una especial consideración en pacientes con insuficiencia cardíaca o disfunciones renales severas por el riesgo aumentado de hiperhidratación y se les debe adaptar la posología.
En casos de deshidratación severa se debe administrar primero una solución cristaloide.
Se debe tener especial cuidado en pacientes con trastornos en la coagulación sanguínea.
Ej. casos graves de la enfermedad de von Willebrand.
Es importante administrar el líquido suficiente y monitorizar regularmente la función renal y el balance de líquidos.
Se deben monitorizar los electrolitos séricos.
Existe una experiencia limitada sobre la utilización de Voluven® 6% en niños. En cirugías no cardíacas en niños menores de 2 años la tolerancia al Voluven® 6% administrado perioperatoriamente fue comparable con la albúmina al 5%. Voluven® 6% puede ser administrado a bebés prematuros y recién nacidos, únicamente después de una rigurosa evaluación de la relación riesgo / beneficio.
En caso de aparición de reacciones anafiláctoides ver “REACCIONES ADVERSAS”.
Se debe evitar la mezcla con otros medicamentos. Si en casos excepcionales se necesitara realizar una mezcla con otros medicamentos, se tiene que tener un especial cuidado en lo que se refiere a la compatibilidad (enturbiamiento o precipitación), inyección aséptica y una buena mezcla.
PRECAUCIONES
Interacciones con pruebas de laboratorio
En relación al posible aumento de la concentración de amilasa sérica durante la administración de hidroxietil almidón y su interferencia con el diagnóstico de pancreatitis, ver “REACCIONES ADVERSAS”.
Interacciones con otras drogas
No se conocen, hasta el momento, interacciones con otros medicamentos o soluciones de alimentación parenteral.
Embarazo
No se dispone actualmente de datos clínicos sobre el uso de Voluven® 6% durante el embarazo.
El tipo de hidroxietil almidón presente en Voluven® 6% no tuvo efectos teratogénicos en ratas o conejos. Se han observado efectos embrioletales en conejos con dosis de 50 ml/kg de peso corporal. La inyección en bolo de esta dosis en ratas preñadas y en período de lactancia redujo el peso corporal del recién nacido e indujo retrasos en el desarrollo. Sin embargo, la embriotoxicidad observada en ratas y conejos solamente fue observada con niveles de dosis tóxicas.
Estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos o indirectos respecto al embarazo, desarrollo embrio-fetal, parto o desarrollo postnatal. No se ha observado evidencia de teratogenicidad.
Existen pocos datos de estudios clínicos sobre el uso de una única dosis de Voluven® 6% en embarazadas que van a cesárea con anestesia espinal. No se ha detectado influencia negativa del Voluven® 6% en la seguridad del paciente, no se ha observado influencia negativa en neonatos.
Voluven® 6% debe ser utilizado durante el embarazo solo si el beneficio potencial justifica el potencial riesgo para el feto.
Lactancia
Se desconoce si el hidroxietil almidón se excreta en la leche materna. La excreción en leche materna no se ha estudiado en animales. La decisión de continuar o discontinuar la lactancia o continuar o discontinuar la terapia con Voluven® 6% debe tomarse teniendo en cuenta el beneficio de la lactancia para el neonato y el beneficio de la terapia con Voluven® 6% para la madre.
No se dispone actualmente de datos clínicos sobre el uso de Voluven® 6% durante la lactancia.
Empleo en pediatría
Ver “POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN”.
Empleo en ancianos
No fueron observadas diferencias significativas en cuanto a seguridad y eficacia entre pacientes mayores de 65 años y jóvenes; en otro reporte de ensayo clínico no se han observado diferencias en la respuesta de pacientes jóvenes y ancianos, pero no se puede descartar una mayor sensibilidad de algunos individuos mayores.
REACCIONES ADVERSAS
Los medicamentos que contienen hidroxietil almidón raramente pueden dar lugar a reacciones anafilactoides (hipersensibilidad, síntomas leves tipo gripal, bradicardia, taquicardia, broncoespasmo, edema pulmonar no cardíaco). En el caso en que aparezca una reacción de intolerancia la infusión se debe interrumpir inmediatamente e iniciar el tratamiento médico de emergencia apropiado.
Un efecto indeseable conocido de los hidroxietil almidones, después de una administración prolongada de altas dosis, es el prurito.
Frecuentemente, la concentración de amilasa sérica puede aumentar durante la administración de hidroxietil almidón y puede interferir con el diagnóstico de pancreatitis.
A altas dosis los efectos de dilución pueden dar lugar frecuentemente a la correspondiente dilución de los componentes de la sangre tales como los factores de coagulación y otras proteínas plasmáticas y a una disminución del hematocrito.
Con la administración de hidroxietil almidones 130/0,4, raramente pueden aparecer alteraciones de la coagulación de la sangre, dependiendo de la dosis.
Tabla: Frecuencia de la aparición de Reacciones adversas
Clasificación por órganos y sistemas
Reacción adversa Frecuencia de aparición
Alteraciones del sistema sanguíneo y linfático
Alteraciones de la coagulación Rara (a altas dosis) (>0,01 % - R 0,1%)
Alteraciones del sistema inmunológico
Reacciones anafilactoides Rara (>0,01 % - R 0,1%)
Alteraciones de la piel y el tejido subcutáneo
Prurito Frecuente (dependiente de la dosis) (J1 % - <10%)
Investigaciones bioquímicas Incremento de la amilasa sérica
Frecuente (dependiente de la dosis) (J1 % - <10%)
Disminución del hematocrito Frecuente (dependiente de la dosis) (J1 % - <10%)
Disminución de las proteínas plasmáticas Frecuente (dependiente de la dosis) (J1 % - <10%)
SOBREDOSIFICACIÓN
Como todos los expansores plasmáticos, la sobredosificación puede dar lugar a una sobrecarga del sistema circulatorio (ej. edema pulmonar). En este caso, se debe interrumpir inmediatamente la infusión y si fuera necesario se debe administrar un diurético.
Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de toxicología:
Hospital de Pediatría Ricardo Gutierrez: (011) 4962 -6666 / 2247
Hospital A. Posadas: (011) 4654 - 6648 / 4658 – 7777
CONSERVACIÓN
Conservar a temperatura inferior de 25º C.
No congelar.
PRESENTACIÓN (Uso hospitalario)
-Frasco de vidrio: 10 x 250 ml, 10 x 500 ml
-Bolsa de poliolefina (Freeflex)
Con sobrebolsa: 10 x 250 ml, 20 x 250 ml, 10 x 500ml, 15 x 500 ml.
Sin sobrebolsa: 40 x 250 ml, 10 x 500 ml, 20 x 500 ml
-Bolsa de PVC: 25 x 250 ml, 15 x 500 ml.
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Especialidad medicinal autorizada por el Ministerio de Salud
Certificado Nº 50.711
Director Técnico: Mario Carrara, Farmacéutico.
Importado y comercializado por:
Fresenius Kabi S.A.
Av. Cabildo 2677 Piso 10
Buenos Aires – Argentina
Dirección técnica: Carrara, Mario Alberto - Farmacéutico
Elaborado por:
Fresenius Kabi France
6 Rue Du Rempart
FR 27400- Louviers -Francia
Fabricado por:
Fresenius Kabi Deutschland GmbH
61346 – Bad Homburg v.d.H
Alemania
Fecha de última revisión: Octubre 2013
