HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA PEDIATRICA
POR LOS CAMINOS DE
Prof. Dr. Fernando Luis Tomiello
La anestesiología pediátrica nace con la misma práctica de la anestesia en adultos, luego de utilizar sustancias para mitigar el dolor en pacientes adultos, rápidamente llegaron los niños, es así como se utiliza para todo tipo de cirugía pediátrica la misma anestesia que para adultos, sin embargo esto trajo muchos problemas a los anestesiólogos de adultos, ya que las características fisiológicas y metodológicas, como también físicas eran distintas. Con el correr de los años veremos cómo se fue adaptando esta anestesia de adultos a los niños, hasta la llegada de los anestesiólogos pediátricos que se dedicaron a crear las bases y los medios necesarios para la anestesia pediátrica de la actualidad.
COMO Y CUANDO SE ANESTESIA AL PRIMER NIÑO
El tercer paciente que anestesia el Dr. Crawford Long (1815-1878), con dietil eter, fue un niño de 8 años (3 de julio de 1842), el registro dice “Mi tercer experimento con eterización fue realizado el 3 de julio de 1842 y se practicó en un niño de raza negra de la propiedad de
Sin embargo no publicó sus trabajos hasta 1849, pensó que debía tener un suficiente número de casos para satisfacer completamente en su mente que la anestesia había sido producida por el éter, y no era el efecto de la imaginación o debido a cualquier insensibilidad peculiar al dolor que experimentaran las personas.
De hecho, se consideró a los niños como pacientes ideales para el empleo de esta técnica.
El Dr. Crawford Williamson Long (1815-1878), se graduó de médico en
El Dr. William Thomas Green Morton (1819 - 1868) observó que los niños tenían una mayor incidencia de náusea y vómitos después de la cirugía y esto sería la causa por la cual dejó de anestesiar niños.
Entre noviembre de 1846 y octubre de 1847 en el Massachusetts General Hospital, el 80% de los niños menores de 10 años que necesitaban cirugía eran anestesiados, comparados con el 60% de los adultos.
UN PIONERO EN ANESTESIA PEDIATRICA
En 1847, John Snow (1813-1858) observó que el tiempo necesario para alcanzar insensibilidad completa variaba con la frecuencia y profundidad de la respiración, que en los niños era de alrededor de tres minutos y en los adultos de seis minutos.
Diez años más tarde, reportó 186 casos anestesiados con cloroformo en niños menores de un año de edad (incluyendo neonatos de entre ocho y diez días). En su libro Cloroformo y otros anestésicos, menciona una importante observación farmacocinética: “...el efecto del cloroformo se produce y se profundiza más rápidamente en niños que en adultos debido sin duda a una respiración y circulación más rápida”.
En una esquina de Londres, en el romántico y bohemio Soho, existe una cervecería (Pub House) que lleva el nombre de John Snow. Escasos londinenses conocen los acontecimientos que motivaron en 1958 el bautizar con ese nombre a la cervecería y la importante lección que yace tras un homenaje tan modesto.
El Dr. John Snow fue una figura pionera en anestesiología, nació en York, hijo de un agricultor tenía un talento particular para las matemáticas, comenzó sus estudios de medicina a los 14 años como aprendiz junto al cirujano Mr. William Hardcastle en Newcastle-on-Tyne, y fue uno de los ocho estudiantes de medicina que ingresaron a Newcastle-on-Tyne Medical School al inaugurarse en 1832. Vegetariano desde los 17 años y excelente nadador, trabajó en Pateley Bridge, Yorkshire, y en 1836 emigró a Londres, a pie vía Liverpool, Gales del Norte, abstemio, con una vida recta y ordenada, no se casó. En 1833 dejo Newcastle y trabajó un tiempo y sud y Bath. Después de pasar por la Hunterian School of Medicine en Londres, fue estudiante en el Westminster Hospital, en 1838 aprobó las exámenes para MRCS (Member of the Royal College of Surgeon) y el LSA (Licensed Surgical Assistant), graduándose de médico el 2 de mayo 1838, la práctica general la realizó en Soho, London, en 1843 se graduó en MB (Bachelor of Medicine) y BS (Bachelor of Surgery) en Londres, en 1844 obtiene un título más alto de MD (Doctor of Medicine) en Londres, en 1846 es nombrado Anestesiólogo del St. George's Hospital and University College Hospital. Administró su primera anestesia con éter en enero de 1847, apenas tres meses después de la primera demostración pública de Morton en Boston. Durante los 11 años siguientes, hasta su muerte prematura, él anestesió a aproximadamente unos 5000 pacientes, muchos de ellos eran niños e infantes y registró los anestésicos administrados por él en diarios manuscritos. Snow tenía una práctica anestésica infantil significativa. El 7 de abril de 1853 le administró cloroformo a la Reina Victoria, cuando nació el príncipe Leopoldo y el 14 de abril de 1857 nuevamente anestesia a la Reina para el nacimiento de la princesa Beatriz, de allí se originó la expresión de anestesia a la Reina.
CON QUE SE ANESTESIABA EN ESTA EPOCA
A pesar de el uso de agentes anestésicos muy peligrosos y la falta de ayuda artificial de la vía aérea o de las técnicas modernas de monitoreo, la morbilidad era infrecuente y la mortalidad cero.
También en 1847, fue descubierto el Cloroformo y fue usado en anestesia pediátrica, pero la seguridad del cloroformo fue mucho menor que la de éter. Con el cloroformo se presentaron sobredosis, paros cardiacos, trastornos hepáticos, etc. sin embargo el rápido desarrollo de inhaladores más sofisticados permitió el control de la concentración del anestésico en el aire inspirado.
El cloruro de etilo, aunque descubierto en 1847, no fue ampliamente utilizado hasta fines del siglo. Para evitar el olor desagradable del cloruro de etilo, se agregaban algunas gotas de perfume. James Gwathmey, quien presentara en América en 1912 la frecuencia de una muerte en 5623 anestesias y que además fuera autor del primer texto americano de anestesia en 1914, añadía esencia de naranja a la mascarilla, idea que ha sido retomada recientemente.
James Tayloe Gwathmey (1865-1944), prominente anestesista de New York durante varios años utilizó el aceite de éter por vía colónica, en 1924 presentó un paper sobre “Painless Childbirth by Synergistic Methods”.
El cloruro de etilo fue utilizado en anestesia pediátrica como agente rápido de inducción y continuó siéndolo por casi 50 años hasta que el halotano fue introducido.
El éter en gota-abierta y el cloroformo eran los agentes principales usados durante los primeros 100 años de anestesia.
Los científicos y los filósofos discutían si los niños sentían dolor y se sabía poco de cómo controlarlo.
Durante los primeros años del 1900, las observaciones clínicas mejoraron y el uso de la anestesia inhalatoria llegó a ser la más común en anestesia pediátrica. Las mezclas de cloroformo y de éter fueron intentadas con distintos niveles de éxito.
Estas observaciones fueron fisiológica y farmacológicamente comprobadas cien años después.
EL PADRE DE LA ANESTESIA PEDIATRICA
El primer anestesiólogo pediatra de quien se tiene conocimiento en Canadá fue el Dr. Charles H. Robson (1884-1969), fue llamado el "Padre de la Anestesia Pediátrica", jefe de anestesia del Hospital for Sick Children de Toronto entre 1919-1950. En 1936 describe la técnica de administración de éter mediante goteo abierto sin intubación endotraqueal, como un procedimiento corriente en su práctica anestésica y que constituía una norma para esa época. También se lo conoce como uno de los primeros que utilizó la intubación traqueal, la cual la realizaba con los dedos.
Charles Harold (Robby) Robson (1884-1969) nació en New Westminster, British Columbia, el 18 de julio de 1884. Después de concurrir a escuelas vecinas obtuvo un B.Pharm (Bachelor of ****Pharmacy) en 1904, el M.A. (Master of Arts )en 1908 (de Columbia College) y el M.D., C.M. en 1913 (de McGill University).
Fue interno en el Montreal General Hospital y realizó su entrenamiento en anestesia en el Royal Victoria Hospital en Montreal. En 1916 estando en Ramsgate, Inglaterra, fue nombrado como consultor mayor en anestesia del ejército canadiense. Fue aquí donde el Dr. Robson se hizo conocido por su técnica de intubación traqueal digital. El Dr. Robson volvió a Canadá en 1919, y pasó a ser parte del staff del Hospital for Sick Children y Chief Anaesthetist.
Se concluye claramente que la seguridad del niño dependía de la pericia del anestesiólogo para mantener la vía aérea permeable, sin tubo endotraqueal y proporcionar profundidad anestésica suficiente durante la cirugía, sin llegar a la depresión respiratoria. Desgraciadamente, no todos los procedimientos anestésicos llegaban a buen término.
Cuando ocurría una muerte en el transanestésico, se diagnosticaba status linfaticus para explicar un colapso cardiorespiratorio no esperado. Este término fue acuñado en 1614, y se asoció en
El cloroformo era, de hecho, un producto químico tóxico con efectos mortales en una concentración demasiado alta. El primer caso que se divulgó de muerte anestésica era la Hannah Greener, niña de 14 años que murió de una sobredosis del cloroformo el 28 de enero de 1848. En respuesta a estos riesgos, el Dr. Joseph Clover (1825-1892) desarrolló el primer aparato que proporcionó concentraciones controladas de cloroformo. Éste es uno de los informes más tempranos referente a la seguridad del paciente.
ERA EL AYUNO IMPORTANTE
El Dr. Lister decía en 1882, “Mientras que es deseable que en el estómago no se encuentre materia sólida cuando se administra cloroformo, es muy saludable darle una taza de té o beef-tea más o menos dos horas antes.”
Joseph Lister (1827-1912), nació en Upton (Essex) el 5 de abril de 1827. Procedía de una familia de cuáqueros. Su padre era comerciante de vinos y poseía buenos conocimientos de física y matemáticas. También dedicaba tiempo a la realización de trabajos microscópicos y a la óptica, fue uno de los primeros constructores de lentes acromáticas. Joseph Lister estudió en Londres y en 1854 se formó como cirujano en Edimburgo, junto al profesor de clínica quirúrgica James Syme (1799-1870), con cuya hija se casó. En esta ciudad se dedicó a varios trabajos de tipo anatómico, fisiológico y patológico. En 1860 se marchó a Glasgow, donde reemplazó a Syme y desarrolló su labor más fecunda. Más tarde, en 1877, en Londres, fue nombrado profesor del King´s College.
FIGURAS SOBRESALIENTES
También se debe hacer una mención especial al Dr. Digby Leigh como uno de los pioneros en la anestesiología pediátrica, con el uso de la vía rectal.
Morton Digby Leigh (1904-1975) nacido en 1904 en Jersey, Channel Islands, fue llevado a la Columbia Británica y recibió un grado de artes de la universidad de la Columbia Británica en 1927. Luego entró en la Facultad de Medicina en la universidad de McGill, Montreal, Canadá, recibiendo su MD en 1932. Después de un año de puesto de interno y de un año de cirugía general en Montreal, fue aceptado en la residencia de anestesia por tres años bajo la tutela de Ralph Waters en la Universidad de Wisconsin en 1936. Estimulado por el entusiasmo de Wisconsin, Leigh volvió a Montreal y allí fue nombrado como director de anestesia en el Children's Memorial Hospital. En los próximos años su enseñanza y capacidades innovadoras le hicieron una figura prominente. En 1947 fue designado director de anestesia en el Hospital General de Vancouver. Leigh publicó, en 1948, en colaboración con la Dra. Kay Belton, un libro titulado "Pediatric Anesthesiology."
La Dra. Mabel Kathleen (Kay) Belton (1916-1980), pionera canadiense en la anestesia pediátrica, nació en Grand Coulee, Saskatchewan (Provincia del oeste de Canadá, cuya capital es Regina y debe su nombre al rio Saskatchewan),
única hija de un ministro presbiteriano. Su educación temprana fue en Saskatchewan, en cuya Universidad ella recibió su grado de B.A. en 1936. Luego fue a la Facultad de Medicina en Saskatchewan durante dos años y terminó su entrenamiento médico en la universidad McGill, graduándose en 1941. Después de un puesto interno en el Montreal General Hospital, terminó el entrenamiento graduándose en patología en McGill, y en anestesia en el Toronto General Hospital, Montreal General Hospital y en el Children's Memorial Hospital en Montreal. Certificada por el Royal College of Physicians & Surgeons of Cánada in 1946, la designaron como Assistant Director de Anaesthesia del Children's Memorial Hospital en Montreal. Muere en Oxnard, California, el 19 de agosto de 1980 a los 64 años de edad.
La Dra. Virginia Apgar(1909-1974), ingresó al Columbia´s College of Physicians and Surgeons en 1929, comienza primero en cirugía y luego pasa unos años formándose en anestesia, primero 6 meses con Ralph Waters, en Wisconsin y otros 6 meses con Emory Rovenstine en Bellevue Hospital y luego regresó a Columbia en 1938, como Directora de la División de Anestesia. En 1949 comienza sus trabajos con el famoso APGAR score para el nacimiento.
Ralph Milton Waters (1887-1979), fue designado Assistant Professor of Surgery a cargo de anestesia en la University of Wisconsin en Madison en 1927 y lo eligieron como el primer profesor de anestesia en la School of Medicine, University of Wisconsin, en 1933.
Emery A. Rovenstine, (1895-1960), nació en Atwood, Indiana, fue al Wabash College, durante la Primera Guerra Mundial sirvió como jinete en el frente en Francia. A su regreso, enseñó matemática, física y química y ahorró bastante dinero para entrar en la Facultad de Medicina en 1923. En la Facultad de Medicina, se interesó en anestesia y después de la graduación fue a estudiar anestesia con el Dr. Ralph Waters, allí pasó cinco años y después fue reclutado a Nueva York. Al principio, en Bellevue, desempeñó servicios en el comité consultivo del ejército en la Segunda Guerra Mundial y era responsable de poner a los anestesiólogos a cargo de las salas de operaciones en los hospitales del ejército. Llegó a ser Jefe del Departamento de Anestesiología en el New York University Medical Center y además Director de Anestesia del Bellevue Hospital.
LA EDUCACION POR RESIDENCIA
Pocas referencias en la literatura médica se encuentran de la duración del entrenamiento en anestesia pediátrica, y de cómo realizarlo.
El primer residente de Anestesiología en el Children's Hospital of Philadelphia, Pennsylvania (llamado el "CHOP") fue Margery van N. Deming (1914-1998).
Margery van N. Deming, nace en 1914 en Connecticut. Se enferma de Polio a los 13 años, lo que le deja un severo daño en su brazo derecho que luego le dificulta practicar la intubación. Se graduó en 1937 en el Columbia Girls' School, ahora Barnard College en New York City. Estos fueron tiempos difíciles para una mujer médica, Deming ingresa al Women's Medical College of Philadelphia y se gradua en 1940. Ella contrae tuberculosis durante la escuela médica y realiza un internado de dos años en el Philadelphia General Hospital. En Octubre del año 1942, ingresa en el Hospital de
El Dr. Robert Dunning Dripps (1911-1973), profesor distinguido del Departamento de Anestesiológica, Hospital de la University of Pennsylvania, y del Harrison Department of Surgical Research, University of Pennsylvania School of Medicine, Philadelphia, Pennsylvania, además fue Civilian Consultant en Anestesia del U.S. Army Surgeon General.
Richard von Foregger, Ph.D (1872-1960) nació en Viena, Austria, el 27 de junio de 1872, era hijo de una prominente familia vienesa, su padre era abogado y un miembro del senado austríaco. Su madre, Elizabeth von Etlinger, nació en Odessa, imperio ruso. De ella él adquirió un conocimiento de la lengua rusa y hablaba un fluido alemán, francés e inglés. Estudió en la Universidad de Munich, asistió a la Universidad de Stuttgart y luego a la Universidad de Berna en donde, en 1896, recibió el grado de doctor en química. Llegó América en 1898, y fue empleado por General Electric Co. Luego crea la Foregger Company que se especializó en la fabricación de equipo para la administración de los gases para anestesia.
NUEVOS ANESTESICOS
El Ciclopropano fue desarrollado en 1930. Aunque indujera anestesia rápidamente en niños, era un agente explosivo, que se inhalaba y requirió un sistema a circuito cerrado, que entonces incitó el desarrollo del sistema de la pieza en T para la ventilación controlada del paciente pediátrico. La introducción de ciclopropano causó el primer cambio importante en la administración de la anestesia pediátrica.
La segunda etapa de la anestesia pediátrica se inicia con los Anestesiologos dedicados casi exclusivamente a los niños y con la introducción de nuevos agentes anestésicos y métodos para su administración, entre 1930 y 1940. La inducción con ciclopropano llegó a ser un procedimiento común en todos los hospitales.
También fue introducido en los años 30 el thiopental, que producía una inducción rápida de la anestesia por inyección intravenosa. Después de que el halotano debutó en los años 50, hubo cambios rápidos en la anestesia pediátrica. El halotano era un agente no inflamable que substituyó rápidamente la mayoría de los otros agentes usados en anestesia.
QUIENES FUERON LOS ATIFICES DEL MANEJO DE LA VIA AEREA
Otro método en anestesia que se convirtió en una gran herramienta durante este período era la intubación endotraqueal. Aunque fuera utilizada para los pacientes adultos en los años 20, la intubación endotraqueal no fue utilizada en pacientes pediátricos hasta años más adelante y no sin mucha controversia dentro de las filas quirúrgicas. El uso de un laringoscopio era la rutina común en anestesia pediátrica; sin embargo, en 1945, fue sugerido que los tubos endotraqueales especiales con una porción próxima más ancha para reducir resistencia y un segmento intratraqueal distal estrecho corto debían ser utilizados en niños. Estos tubos más anchos fueron utilizados por más de 20 años hasta que fuera demostrado que el engrosamiento del tubo podría causar daños a la glotis.
Sir Robert Reynolds Macintosh (1897-1989) fue un gigante de nuestra especialidad. Macintosh comenzó su práctica en el Guy's Hospital en Londres, tuvo un gran interés en anestesia y logró ser el primer profesor de anestésicos en el instituto de Nuffield en la Universidad de Oxford. Profesor, investigador, escritor, y un líder de gran renombre desarrolló instrumental, vaporizadores y el laringoscopio llamado Macintosh en 1943, probablemente el más ampliamente utilizado de Oxford y en todo el mundo. Como profesor y autor, Macintosh era conocido por su modestia.
Robert Arden Miller (1906-1976), en 1941 reporta una nueva hoja recta para el laringoscopio, la lámina del laringoscopio de Miller es una lámina recta curvada cerca del extremo distal diseñado específicamente para levantar la epiglotis. La lámina tiene una porción vertical baja (conveniente para los pacientes con la abertura limitada de la boca) con un pequeño reborde que hace frente a la derecha. Más adelante en 1946, él desarrolló una lámina similar diseñada específicamente para el uso en niños y pacientes pediátricos.
En 1930, Iván Magill creó algunos de los primeros tubos endotraqueales para lactantes y niños.
Sir Ivan Whiteside Magill (1888-1986) era un anestesista nacido irlandés, famoso por su innovación y el desarrollo en anestesia moderna. Trabajo en Queen's Hospital, Sidcup, en 1919 como anestesista. Desarrollo numerosos artículos del equipo anestésico, pero lo más importante fue la técnica del un tubo para la anestesia endotraqueal. También fue designado a en el Westminster and Brompton Hospitals, London. Fue ordenado como knighted (Sir) en 1960 por HRH Queen Elizabeth II.
En la década de 1950, Dr. EH Seward, anestesiólogo del Nuffield, diseñó la primera hoja recta para laringoscopía pediátrica.
Arthur E. Guedel (1883-1956) nació en la ciudad de Cambridge, Indiana el 13 de junio de 1883 y fue a la escuela de grado en Indianapolis. Aunque su familia no podía enviarlo a la High School, él se educo bajo la dirección de un alto profesor de escuela. A pesar de su carencia en educación formal de la High School, aprobó el examen de ingreso y fue admitido en la universidad médica de Indiana en 1903. Se graduó de medico en la Facultad de Medicina en 1908, como primer estudiante con honores, hace su internado por seis meses en el hospital de la ciudad de Indianapolis, y la práctica general en 1909. Guedel llegó a estar interesado en anestesia durante su puesto de interno y administra éter y cloroformo. Posteriormente práctica la anestesia en los hospitales del área de Indianapolis. El Dr. Guedel desempeñó servicios en los cuerpos expedicionarios americanos en Francia como anestesiólogo en la Primera Guerra Mundial, realizo entrenamiento a enfermeras para administrar anestesia. Guedel retorno a Indianapolis y en 1928 llega a California y trabaja como profesor de anestesia en la University of Southern California.
La supervisión de los sonidos del corazón y de la respiración, también fueron popularizados durante este tiempo. Hasta los años 40, la supervisión era principalmente visual. La necesidad de controlar más exactamente al paciente se ponía de manifiesto, y un estetoscopio precordial fue recomendado para supervisar al paciente pediátrico. También durante los años 40 y los años 50, los primeros libros de textos de la anestesia pediátricos estuvieron disponibles. En 1948, un libro de anestesia pediátrica fue publicado por Digby Leigh y a Kathleen Belton, y en 1959 publico anestesia para los niños el Dr. Robert M. Smith. El texto de anestesia pediátrica por Digby Leigh y Kathleen Belton, llegó a ser un clásico internacional.
LA PIEZA EN T REVOLUCIONA LA VENTILACION ASISTIDA
En 1937 fue descrita la pieza en T por Ayre.
Thomas Philip Ayre (1902-1979) del Department of Anaethetics Royal Victoria Infirmary Newcastle upon Tyne y del Newcastle General hospital, pregona en 1937 su técnica de reparación de labio leporino con su famosa pieza en T. Realiza su trabajo en la zona de Newcastle, por más de 45 años anestesia en todos los Hospitales de la zona, termina siendo el jefe del departamento de Anestesiología del Newcastle General Hospital hacia el 1950. Ayre fue electo como miembro honorario de la Association of Anaesthetists of Great Britain and Ireland en 1972.
En 1950 Jackson Rees modificó la pieza en T, creando un sistema para permitir un mejor control en la ventilación. El empleo del ciclopropano obligó al uso de circuitos cerrados de anestesia y al diseño de circuitos especiales para el paciente pediátrico, con tubos de diámetro pequeño y válvulas unidireccionales.
El Department of Anaesthesia Royal del Liverpool Children’s Hospital Liverpool, UK, tenia en 1950 dos Anestesiologos: el Dr G Jackson Rees y el Dr A Stead.
El Dr. Alan L. Stead había ingresado al departamento como Fellow, habiendo trabajado previamente en el Sefton Hospital. El Dr. Rees y el Dr. Stead proporcionaban anestesia y los cuidados intensivos.
El Dr. Gordon Jackson Rees (1912-2001), tuvo su educación en la escuela de Oswestry, decide seguir una carrera en medicina y comenzó sus estudios en Liverpool en 1937, se casó en enero de 1943. Sirvió en la armada de UK como GP en West Africa. El Dr. Rees hace su carrera como anestesiólogo en Liverpool, trabajando con Cecil Gray, describe los problemas iníciales encontrados cuando el curare y otros relajantes fueron utilizados en Liverpool e investiga si las drogas relajante tenían un efecto narcótico sobre el sistema nervioso central, utiliza la electromiografía para analizar la acción del d-tubocurarine en grupos de músculos, y desarrollar un modelo teórico para los mecanismos de la respiración durante la relajación. Escribe su artículo sobre Anesthesia in the newborn, en el British Medical Journal de 1950. En el 1965 el Dr DA Nightingale se une para estudiar de primera mano lo que se conocía como “Liverpool technique”, luego trabaja en el The Royal Liverpool Children's Hospital Alder Hey, Liverpool.
Thomas Cecil Gray (1913-2008) nació en Liverpool en 1913, estudia en el Benedictine Colege de Ampleforth en Yorkshire. Estudia medicina en la Liverpool University, se graduó en 1937, se intereso por la anestesia y en 1941 logra su diploma en anestesia.
EL NACIMIENTO DE LOS CIRCUITOS PARA ANESTESIA
En 1959 Daniel G. Revell creó un circular, que permitía hacer circuito cerrado o semicerrado, que lleva su nombre y reduce la resistencia del sistema, este permite el uso seguro del ciclopropano y del éter en un sistema cerrado para la anestesia pediátrica.
Daniel G. Revell nació en 1904 en Chicago, de padres canadiense. En 1907 se muda a Edmonton, Alberta. Dan recibió toda su educación en Edmonton, graduándose en medicina en 1932, trabaja en el Toronto Western Hospital y luego hace la residencia de anestesia en el Sick Children's Hospital. En 1940 se trasladó al Winnipeg General Hospital como staff de servicio de anestesiologia, pero pronto se unió al cuerpo médico del Royal Canadian Army Medical Corps
El Dr. William Wellesley Mapleson, profesor emérito, del Departament of Anaesthesia and Intensive Care Medicine, University of Wales, College of Medicine, Health Park, Cardiffla , en 1954 describe y analiza cinco diversos sistemas anestésicos y los clasifico como Mapleson A-E.
El Dr. James A. Bain, Jim Bain nace en Listowel, Ontario en 1934, se graduó de medico en La University of Western Ontario en Londres, practico en el Victoria Hospital. En 1971 construye su sistema coaxial.
Dr. Anis S. Baraka, Doctor of Anesthesia 1961, Fellow del Royal College of Anaesthetists Cairo University 1953, Professor & Chairman, Department of Anesthesiology de la American University of Beirut Medical Center, Beirut, Lebanon. Describe su circuito con la doble T.
LA MODERNA ANESTESIOLOGIA PEDIATRICA
Después de la segunda guerra mundial, la cirugía pediátrica resurge con nuevos bríos, unida a la demanda de anestesiólogos pediátricos, para el buen manejo de niños y recién nacidos, se comenzó a entender el manejo anestesiológico y el trauma quirúrgico, asociado a nuevos fármacos y múltiples vías de administración. El manejo de la vía aérea fue una de las piedras angulares de la anestesiología moderna, junto a la ventilación asistida y los nuevos métodos de monitoreo. Claro que todas estas cosas fueron adaptadas de los adultos, así que hubo que esperar las modificaciones y la creación de los nuevos elementos en particular.
El Children’s Hospital Boston CHB abre sus puertas a pacientes en 1869. El Department of Anesthesia, Critical Care, Pain Medicine and Perioperative Care se origina primariamente en 1940 y fue elegido el Dr. Robert Smith para fundar el departamento de Anestesia y ser el primer jefe de anestesiología pediátrica del mundo. El Dr. Smith fue sucedido por Dr. Milton Alper, quien permaneció en este puesto desde 1980 a 1991. El próximo en ocupar este puesto, desde 1992 fue el Dr. Paul Hickey. La división de Critical Care dependiente del departamento de Anestesiología se abre en 1968 y Dean Crocker organiza el servicio de terapia respiratoria, adjunto a resucitación de emergencia con ventilación asistida. La división de medicina del dolor que fue la primera de esta ciudad fue organizada en 1986 por los Drs. Berde and Sethna, donde fueron precursores en técnicas de PCA y bloqueos regionales. El departamento ha crecido dramáticamente en los últimos años, teniendo en la actualidad más de 70 integrante.
LOS ANESTESIOLOGOS PEDIATRICOS Y LA MEDICINA CRITICA
Los Anestesiologos pediátricos originaron la mayoría de las Unidades de Cuidados Intensivos pediátricas (PICU) en Suecia, el Reino Unido, Australia y America.
Goran Haglund, anestesiólogo pediátrico, abrió al primer PICU multidisciplinario (que él llamó "Pediatric Emergency Ward") con 7 camas en 1955 en el Children' Hospital en Goteburg, Sweden.
El PICU siguiente fue establecido en 1961 por el anestesiólogo pediátrico Juan Feychting en St. Goran's Hospital in Stockholm y en 1963 los Anestesiologos pediátricos J.G. Stocks and I.H. McDonald abrieron el primer PICU australiano en Melbourn's Royal Children's Hospital. Tambien G. Jackson Rees funda la primer PICU en U.K. en 1964, muy sofisticada y con 13 camas en el Alder Hey Children's Hospital, Liverpool.
En enero de 1967 en el Children's Hospital of Philadelphia, Pennsylvania, Leonard Bachman, director de Anestesiología abrió el primer PICU multidisciplinario en Norteamérica, 6 camas con un equipo dedicado de enfermería, con programa de becas, supervisión extensa y un laboratorio en el sitio de gas de sangre. En 1969, un anestesiólogo pediátrico James Gilman abrió la PICU del Yale New Haven Medical Center. En 1971, dos PICU se abrieron, una de la mano del anestesiólogo Alan Conn con 20 camas en el Hospital for Sick Children de Toronto y otras 20 camas de PICU las abrió el anestesiólogo David Todres en el Massachusetts General Hospital
BLOQUEOS CENTRALES EN ANESTESIA PEDIATRICA
El Dr. Meredith Campbell (Nueva York, NY) publicó el primer informe de la anestesia caudal pediátrica en 1933, con la procaína al 2% para los exámenes urológicos y de los procedimientos de menor importancia en muchachos 4 a 14 años de edad. La técnica fue olvidada por casi 30 años y fue vuelto a descubrir por el Dr. Peter Spiegel en Rio de Janeiro, en Brasil. Spiegel no sabía del trabajo de Campbell. En los años 60, el Dr. Philip Bromage había visitado Río, él y el Dr. Arm0ando Fortuna animaron a Spiegel que intentara la anestesia caudal para la cirugía pediátrica. En su trabajo Spiegel utilizó la fórmula siguiente para determinar el volumen de anestésico local inyectado: D=4+ (C-15) /2, donde está el volumen D en ml inyectado y C es la distancia en cm de la séptima vértebra cervical al hiato sacro. En su publicación 1965, Spiegel determinó la dosificación de la lidocaína usando una fórmula basada en el mg/kg, 5 mg/kg para la anestesia perineal, 7 ml/kg para la anestesia T12 y 10 mg/kg para la anestesia T10.
El Dr. F.G. Ruston (Hamilton, Ontario, Canadá) era otro autor temprano de la anestesia regional pediátrica. Entre 1954 y 1964 él publicó tres artículos sobre anestesia epidural pediátrica y que él combinó a menudo, con anestesia epidural y general.
COMO COMENZO LA CARDIOANESTESIA PEDIATRICA
En la mayoría de los reportes iníciales en cardioanestesia no se describen detalles de la técnica anestésica ni del seguimiento postoperatorio.
La primera descripción sobre anestesia cardiovascular se le atribuye a Dr. MH Harmel , quien en 1946 lo publica en Anesthesiology junto al Dr. Austin Lamont, donde describen las anestesias para 100 pacientes operados por el Dr.Alfred Blalock, en cirugía de estenosis pulmonar con edades entre las 10 semanas y los veinte años, es muy interesante en este trabajo donde hace un grafico con las muertes, fueron 23 de 100 pacientes operados, con cada tipo de anestésico empleado, éter, cicloprpano, O2N, también describe las técnicas anestésicas y de tratamiento del dolor. El Dr. Merel Harmel fue el primer residente de Anesthesiologia del Johns Hopkins en 1945.
En Dr. WO McQuiston publicó varios trabajos sobre anestesia en las clínicas Norteamericas, pero publica un importante articulo en 1949 en Anestesiology, es Anesthetic problems in cardiac surgery in children, donde describe ampliamente las cirugías y las técnicas anestésicas y reporta de 76 pacientes entre 3 y 16 años, la mortalidad fue del 3.8% y de 48 pacientes por debajo de los 3 años, cuya mortalidad fue del 14.5%.
EL NACIMIENTO DE LA BOMBA PARA CARDIONAESTESIA
La técnica de circulación extracorpórea (CEC) no estuvo disponible hasta 1953, cuando Gibbon utilizó por primera vez un oxigenador y una bomba.
El Dr. John Heysham Gibbon (1903-1973) nació en Philadelphia, PA, y era médico de cuarta generación. Él recibió su A.B. de la Universidad de Princeton en 1923 y su M.D. de la universidad médica de Jefferson de Philadelphia en 1927. También recibió grados honorarios de las universidades de Princeton, Búfalo y Pennsylvania, y la universidad de Dickinson. Como miembro de la facultad en la universidad médica de Jefferson, fue profesor de cirugía y director del departamento de la cirugía (1946-1956) y era el profesor de Samuel D. Gross, además era el presidente del departamento de la cirugía (1946-1967). Fue reconocido extensamente para sus esfuerzos pioneros en cirugía y la invención de la máquina corazón-pulmón.
La primera máquina corazón-pulmón fue construida por el médico John H Gibbon en 1937 quién también realizó la operación de corazón abierta del primer ser humano. Lo consideran el inventor del oxigenador corazón-pulmón o de la bomba. Esta máquina experimental utilizó dos bombas del rodillo y tenía la capacidad de substituir la acción del corazón y del pulmón de un gato. Gibbon unió sus fuerzas con Thomas Watson en 1946. Watson, era un ingeniero y el presidente de IBM (International Business Machines), quien financio y aporto el soporte técnico para que Gibbon desarrolle su máquina corazón-pulmón. Gibbon, Watson, y cinco ingenieros de IBM inventaron una máquina mejorada que “reducía al mínimo la hemolisis y prevenía la incorporación de burbujas de aire a la circulación”.
Un médico sueco, Viking Olov Bjork (1918-2009) inventó un oxigenador con discos múltiples que giran lentamente en un eje, sobre el cual una película de la sangre fue inyectada.
Bjork nació el 3 de diciembre de 1918, en Sunnansjö, Suecia, y recibió su educación médica en tres diversas universidades suecas: Lund, Uppsala, y Malmö. El llevó la tecnología a la fase de pruebas humana.
El paso siguiente fue aplicar la máquina en seres humanos, y esto se realizó en 1953 en Cecelia Bavolek de 18 años, quien se convirtió en el primer paciente para experimentar con éxito cirugía de corazón abierta, con la máquina apoyando totalmente sus funciones del corazón y de pulmón por más de la mitad de la duración de la cirugía.
Algunos momentos en
1802 * Se crea el primer hospital infantil moderno, el de "Niños enfermos de París".
1805 * F.W. Sertüner extrae del opio la morfina y la utiliza como analgésico.
1820 * P.F. Percy inventa los hilos de sutura metálica.
1846 * Se empieza a utilizar la anestesia general en cirugía infantil, tras el éxito obtenido por T.G. Morton en una intervención en la que usó éter.
1853 * Ch.G. Pravaz inventa la jeringa hipodérmica.
1860 * J. Cooper escribe el primer tratado sistemático de cirugía infantil.
1862 * Hoppe-Seyler descubre la conversión de la hemoglobina en oxihemoglobina, hito decisivo de la historia del estudio del metabolismo respiratorio.
1863 * J. Braxton Hicks realiza la primera transfusión de sangre no coagulada.
1870 * J. Lister utiliza el fenol para prevenir las infecciones durante las intervenciones quirúrgicas.
1878 * M. Benavente crea el primer hospital infantil español "Hospital del Niño Jesús" de Madrid.
1888 * W.C. Deming fabrica la primera incubadora.
1891 * H. Quincke introduce la técnica de la punción lumbar.
1901 * K. Landsteiner descubre la existencia de los diferentes grupos sanguíneos.
1910 * Se crea
1910 * Se introduce la tintura de yodo como desinfectante y antiséptico quirúrgico.
1928 * Alexander Fleming descubre la penicilina.
1929 * H. Berger diseña el primer electroencefalógrafo.
1940 * K. Landsteiner y Levine descubren el factor sanguíneo Rh.
1944 * Waksman obtiene la estreptomicina.
1947 * P. Ehrlich obtiene el cloranfenicol.
1948 * Se crea
1950 * Comienza la producción industrial de antibióticos.
1950 * Harrison introduce la moderna rehidratación oral para el tratamiento de las diarreas.
1952 * Mineri obtiene la tetraciclina.
1956 * A.B. Sabin y J.E. Salk obtienen la vacuna antipoliomielítica.
1959 * Declaración de los Derechos del Niño por las Naciones Unidas.
1973 * G. Hounsfield y A. Cormack inventan el Escáner.
1977 * Se diagnostica en Somalia el último caso de viruela en el mundo.
1981 * Un grupo de científicos de
1985 * Se aplica por primera vez la tomografía por emisión de positrones (TEP).
Extraído y modificado de "Pediatría para padres" http://jpereira.eresmas.net/
http://www.crids.uanl.mx/servicios/bvirtual/consulta.asp?clave=hfm
Anestesia Pediátrica. Anest. México 95 (Septiembre-Octubre)
REV. ANEST. MEX. 1995; 7: 5: 269-270 EDITORIAL INVITADO
Dra. Diana Moyao García*
2. Harmel M, Lamont A. Anesthesiology 1946; 7: 477
Smith RM. History of pediatric anesthesia in the United States. Anesthesia History Association Newsletter. 1993; 11(2):1-6.
February 1998
Volume 62 Number 2
Pediatric Anesthesia: Growing Up Big and Strong
References:
Long CW. An account of the first use of sulphuric ether by inhalation as an anesthetic in surgical operations. South Med J. 1849; 5:710.
Steward DJ. History of Pediatric Anesthesia. In: Gregory GA. ed. Pediatric Anesthesia. Second Edition. New York, NY: Churchill Livingstone Inc.; 1983:1-14.
Ref.:(1)G Haglund et al: Pediatric emergency ward. In Stetson JB et al: Neonatal Intensive Care, W H Green, 1976
(2) L Bachman, J Downes et al: Anesth Analg 1967; 45:570-574
Early Pediatric Regional Anesthesia: Contributions from Around the World
Mark G. Mandabach, M.D., and Ray J. Defalque, M.D.
The David Hill Chestnut, M.D. Section on the History of Anesthesia
Department of Anesthesiology
University of Alabama at Birmingham
Birmingham, AL
October 1998
Volume 62 Number 10
The First Anesthesiologist at America's First Children's Hospital: Margo Deming, M.D. (1914-1998) and the Children's Hospital of Philadelphia
Rev Cubana Pediatr v.76 n.4 Ciudad de
Epidemiología básica en atención primaria de la salud
Escrito por Rolando Armijo Rojas Ed. Diaz de Santos 1994 – páginas 255-256.